Se ha terminado el Mundial de Clubes. Es hora de empezar a pensar en las enseñanzas que nos ha dejado de cara al Mundial del próximo año. Más allá de la importancia del evento, lo vivido este mes en EEUU deja interrogantes acerca de lo que puede suceder el verano que viene. Poner en duda la capacidad norteamericana para organizar el evento parece ridículo, pero no es oro todo lo que reluce. En YoSports metemos el dedo en la llaga, y abrimos el debate. Se han detectado problemas que la FIFA tendrá que intentar solucionar.

Contenido:
- ¿Un Mundial tormentoso?
- Calor… y humedad
- Dudas con las aficiones…
- Y con el interés local
¿Un Mundial tormentoso?
Las tormentas se han convertido en protagonistas del Mundial de Clubes. Hasta 6 partidos han tenido que ser suspendidos por amenaza de tormentas eléctricas, y eso hace que el espectáculo se resienta.
El protocolo norteamericano es claro. Se debe suspender cualquier evento deportivo si hay riesgo de caída de un rayo en un radio de 13 kilómetros. La suspensión será de 30 minutos como mínimo, y no se reiniciará el partido hasta que no haya pasado un periodo de 30 minutos sin que caiga uno.
Nadie discute esta medida. La seguridad está por encima de todo. Sin embargo, la FIFA debe buscar alguna solución. El problema está ahí, y habrá que intentar, al menos, minimizarlo en el Mundial 2026.
Calor… y humedad
Seguimos con los problemas climatológicos. La diferencia horaria entre América y Europa hace que muchos de los partidos se disputen a primera hora de la tarde, y eso repercute en la temperatura a la que se juegan.
Muchos de los encuentros del Mundial de Clubes se han disputado a 30º y con una humedad que ha alcanzado y superado el 70%.
Esto ha hecho que el ritmo de los partidos haya sido lento, y eso ha repercutido en el espectáculo. De nuevo, estamos ante un problema de difícil solución, aunque aún hay tiempo para cambiar, aunque sea mínimamente, los horarios.
Dudas con las aficiones…
Entramos en terreno pantanoso. Las leyes migratorias de EEUU pueden ser un problema de cara al Mundial 2026. Es posible que las autoridades norteamericanas ‘abran la mano’ durante el torneo, pero lo cierto es que la situación del país en el aspecto de control de ciudadanos extranjeros haga desistir a un número importante de aficionados de viajar con sus selecciones.
Además, tampoco está claro si los aficionados podrán moverse de un estado a otro siguiendo a sus selecciones en caso de cambios de sedes de un partido a otro.
…Y con el interés local
Si algo nos ha dejado claro el Mundial de Clubes es que el interés de los norteamericanos por el Fútbol es limitado. Por decir algo.
La FIFA ha tenido que bajar de forma drástica el precio de las entradas para la gran mayoría de los partidos, y se pueden contar con los dedos de la mano, los encuentros en los que se ha vendido más del 75% del aforo.
Si al bajo interés local, se le añaden las posibles dudas de los aficionados extranjeros a la hora de viajar a seguir a sus selecciones, podemos encontrarnos con un Mundial 2026 en el que el la hinchada más numerosa sea… el cemento.

Apuestas Deportivas a Campeón del Mundial 2026
España: 6.50
Brasil: 7.00
Francia: 7.00
Inglaterra: 8.00
Argentina: 9.00
Las fechas clave del Mundial 2026
Fase de Grupos: 11 Junio-27 Junio
Dieciseisavos de Final: 28 Junio-3 Julio
Octavos de Final: 4 Julio-7 Julio
Cuartos de Final: 9 Julio-11 Julio
Semifinales: 14 y 15 Julio
Final: 19 Julio
No olvides que puedes cerrar tu apuesta gracias a la herramienta Cash Out que ofrece YoSports.
Apuestas Deportivas mundial 2026